Recomendaciones para brindar un paseo de calidad con tu perro

En la segunda sesión del curso abreviado de Educación Canina para tutores trabajamos uno de los temas fundamentales en el cuidado y tenencia responsable del perro: El paseo

Gerardo Miranda

2/19/20255 min read

El paseo de calidad con tu perro

Para tu perro salir de casa es una necesidad fundamental y que por desgracia pasan desapercibidos aspectos vitales en dicha actividad. Es común observar personas paseando a su perro con correa de una manera totalmente descuidada y perjudicial, no creemos que esto sea intencionado, sino más bien por una falta de conocimiento de las necesidades básicas de nuestros perros.

A continuación mencionaré algunas de estas situaciones que observamos con mayor frecuencia:

  • Personas que llevan a su perro sin prestarle atención, casi siempre con la mirada puesta en su celular.

  • Personas que van con prisa y no se fijan que su perro está interesado en olfatear algo que detectan en una parte del trayecto

  • Personas que no se detienen para permitir que su perro marque con orina una zona que le interesa o peor aún, si defeca no recogen las heces

  • Personas que usan collares de ahorque y castigan a su perro por el solo hecho de que no mantiene una marcha en línea recta como si estuvieran en un desfile militar

  • Personas que llevan muchos perros de diferentes tamaños y ritmos, restringidos por correas cortas y collares ajustados o de ahorque, casi siempre paseadores contratados por los tutores de los perros

Mencionamos a las y los tutores participantes que nuestros perros pasan muchas horas del día en inactividad sin la estimulación que permita la satisfacción de sus necesidades físicas, mentales, emocionales y sociales.

Partiendo de esta realidad, lo mínimo que deberíamos procurarles es una o varias salidas de casa con la suficiente cantidad de oportunidades para que tomen las iniciativas necesarias y adquieran experiencias de calidad, logrando una descarga de energía llevando a nuestro mejor amigo a estados de relajación saludable.

De ahí que no recomendamos el uso de juguetes durante el paseo, pues distraería de una tarea natural de exploración o si se usan que sean con moderación para que no entre en estados ansiosos y hasta conductas de protección frente a otros perros que se sientan atraídos por su juego.

¿De qué hablamos con los participantes?

Esta lista podría más extensiva, sin embargo me interesa enfatizar en la razón por la que inicia con la palabra "personas", pues nosotros somos precisamente los encargados de llevar la correa y a ello debería corresponderle un grado mínimo de sensibilidad y respeto por nuestro perro.

De igual forma, comentamos nuestra opinión acerca de ingresarlos a espacios cercados en los parques o "zona de perros"; pensamos que no siempre es la mejor idea ya que en ocasiones las interacciones no son del todo beneficiosas o de calidad. Solo en los casos en los que estemos atentos a las señales de estrés si estas se presentan, para intervenir o retirar a nuestro amigo si las cosas no se están dando de manera regulada.

Nuevamente se trata del desconocimiento de muchos tutores en relación a la comunicación canina y se piensa que el solo hecho de verlos correr entre ellos, se está presentando una situación de juego cuando en realidad podría ser más bien una conducta de acoso o de apaciguamiento de parte de uno de ellos, al no poderse regular a sí mismo ante una sensación de tensión.

De manera general describo los componentes y características de lo que se debería presentar en una situación de juego auténtica:

  • Es espontáneo sin necesidad de que el tutor motive a su perro

  • La interacción de juego es breve, dura pocos minutos

  • Se observan cambios de roles, muy visibles cuando corre un perro tras el otro para luego invitarse entre ellos a invertir el sentido

  • Las posiciones dominantes también se invierten y los gruñidos son cortos y graves

  • Los perros deben mostrar franca confianza entre ellos sin señales de temor como orejas hacia atrás, lamido de belfos o cola baja, entre otras señales

¿Qué trabajamos en la sesión con los tutores y sus perros?

Una vez aclarada la información relacionada con las opciones que deberían brindar a sus perros durante el paseo, solicitamos que cuidaran algunos aspectos antes de iniciar la actividad:

  • Que no dejaran de observar a su perro para tener más claros sus intereses caninos

  • Cuidar que no haya nada que lo ponga en riesgo, mientras él se mantiene en movimiento o estático por iniciativa

  • Utilizar la señal de llamado entrenada previamente si se consideraba necesario redireccionar el paseo por razones de seguridad

  • Que no tuvieran en mente una ruta fija sino adecuar el trayecto a los intereses del perro en actividad exploratoria del ambiente

  • Manejo amable de la correa, no jalarlo sino más bien detener el movimiento cuando sea necesario

  • Evitar dar órdenes al perro, solo si fuera absolutamente necesario por razones de seguridad

Solicitamos a los tutores que fueran por sus perros y les invitamos a iniciar un breve recorrido cuidando los aspectos que les expusimos.

Previamente preparamos dos espacios con algunos objetos que tienen impregnado el olor de otros perros (conos, tapetes, correas y aros de plástico) para enriquecer el ambiente y promover conductas exploratorias hacia los olores que mantuviera nuestro material de trabajo.

Coordinamos los tiempos de exploración de esas áreas y pedimos a los tutores que no intervinieran al inicio para observar si sus perros se mostraban interesados en interactuar con el material. Solo cuando se observaba confusión en el perro, sugerimos a los tutores manipular con sutileza y lentitud el material para motivar al perro a conocerlo sin mayores presiones.

Los perros y los tutores pasaron momentos interesantes en una actividad exploratoria de bajo impacto pues lo que menos buscamos en este tipo de tareas es promover emociones intensas sino todo lo contrario y así los perros puedan volver a casa en un estado mental de tranquilidad y relajación.

Estamos muy contentos de haber tenido esta oportunidad de continuar con el curso abreviado de Educación Canina para tutores y esperamos con entusiasmo la siguiente sesión.

Si tienes dudas sobre lo expuesto en esta publicación, comunícate con nosotros por medio de nuestras redes sociales:

Instagram, Facebook, Tiktok y YouTube.

En esta imagen se aprecia un estado de tensión que requiere distancia, pues el perro Alaska Malamute no se siente nada cómodo con la perrita Terranova que lo quiere saludar